Recolector de Hojas otoño – tierra de hojas urbana
Ya!!! amigos quiero contar la mas grande noticia jamas contada, resulta que veo por todos lados y no son pocos, a la gente botar ORO!!! si !! enserio que los veo botar oro.
Resulta que en la mayoría de los jardines particulares y plazas publicas botan todas las HOJAS DE LOS ARBOLES A LA BASURA, es un habito que tienen que frenar! les recomiendo cambio de swicht para que vean esa “basura” como recurso totalmente renovable, limpio, que puede volver al ciclo, y créanme que llegando al vertedero difícilmente hace la vuelta ecológica.
Entonces, concluyendo que las hojas urbanas son de importantísima calidad, que tienen un reservorio de nutrientes para ser ocupado, es que pensamos en reciclarlas, para esto tendremos que ver en qué lo podemos guardar para que podamos compostarlas.
Ahora les enseñare quizás lo mas corto que he enseñado, y es hacer un RECOLECTOR DE HOJAS URBANAS, es muy sencillo: Para confeccionar un metro cubico de hojas urbanas se necesitan:
– 12 cortes de 1 metro de largo de palos de 2×2″.
– clavos de 3″.
– Rollo Malla gallinero de 1 metro de alto.
– Martillo, serrucho.
Entonces, al comprar 4 palos de 2×2″ sacamos los 12 cortes de un metro, luego hacemos un cubo clavandolas, o si tiene tornillos puede ser las firme aun. Luego y para finalizar colocamos las malla alrrededor, por las 4 caras que la conforman, entonces ya tenemos nuestro PROPIO RECOLECTOR DE HOJAS !!!!!
Que felices podemos ser con esto, si no tenemos hojas podemos recolactar la de lugares cercanos, y asi igual no mas podriamos tener nuestra tierra de hojas ECOLOGICA.
Ahora ustedes diran por que esta tierra de hojas es ecologica, y yo les respondo porque la tipica que compran suele ser tierra de litre o de bosque nativo, lo malo de esto es que le quitamos la primera de capa de suelos que es la que le da la fertilidad a los bosques, es una mala practica que tendremos que ir dejando de lado.
A proposito hay una lectura que les recomiendo es de Albert Howard uno de los creadores de las bases teoricas para la elaboracion de compost. Busquelo y disfrute COMPOSTANDO THOJAS URBANAS. =)
Cualquier consulta me la hacen llegar por aquí
Saludos
hola! aparte de colocar las hojas que más debo hacer para lograr la tierra de hojas. Gracias
Hola María Alejandra!
Mira, yo aconsejaría hacer lo siguiente, que son los pasos habituales para lograr la degradación de los residuos vegetales en tierra de hojas. Es fundamental la humedad, de manera que si acumulas solo hojas secas, el proceso tomará más tiempo. Una secuencia de pasos puede ser como la que sigue, que puedes buscar en Internet, donde hay una enorme cantidad de información sobre qué hacer para conseguir el compost. Tengo que decir que es un proceso muy interesante, y que permite a los amantes del jardín aprovechar los residuos del mismo y reciclarlos para devolverlos a las plantas. Asi es que, buena suerte!
. Base de 10 cm de vegetales secos troceados ( hojas secas, restos leñosos, paja, cartón, etc). Esto se usa para mejor aireación y que absorba el exceso de humedad.
• Los restos vegetales secos y verdes se ponen por capas en proporción: 2 partes de verde por 1 de seco.
• Se termina con una última capa de materiales vegetales secos ( evitar mosquitos).
• Al final se regará la pila hasta tener un 60% de humedad.
• Se necesita que entre aire en la compostera.
• Se necesita agua, que esté siempre humedecida (regar 1 vez a la semana).
• Se debe cubrir con un plástico agujereado para protegerla del viento y de la lluvia, permitiendo la aireación.
Espero esto te sirva y te felicito por tu inquietud, necesitamos más gente consciente y preocupada del planeta! Que te vaya súper María Alejandra, un abrazo!